Cuando te sientes hinchada, la causa puede ser la retención de líquidos. Esto ocurre principalmente por un exceso de sal en nuestra dieta (abuso de la sal al cocinar, comer fuera, alimentos precocinados, salsas industriales...).
A todo lo que te indica Patricia, me gustaría puntualizar que existen frutas (piña, papaya, melón, sandía, pera, manzana...) y verduras (calabacín, berenjena, espárragos...) que tienen efecto diurético y que deberemos incluir en nuestra dieta especialmente, junto a todas las demás que nos gusten.
Me veo con más kilos que los que necesito,cuando intento mantener una dieta vuelvo al chocolate,dulces,cosas azucaradas o de más,intento salir por las tardes a hacer ejercicio pero la vagueza me puede,aveces al despertarme para ir a el Instituto hago ejercicios en la cama, por las tardes también hago ejercicios y los viernes salgo a andar y me sigo viendo como siempre, ¿qué puedo hacer?
Especialmente para el manejo del peso corporal, la dieta no es un tratamiento temporal para "curarse" y poder volver a la dieta poco saludable que se seguía inicialmente. Se trata de cambios en los hábitos de vida permanentes.
Alimentos poco saludables como los ejemplos que indicas (dulces, productos azucarados...) podrían consumirse de forma ocasional, pero como sabes no son interesantes nutricionalmente. Sin embargo, alimentos como el chocolate negro (mínimo 85% cacao, cuanto más cercano a 100% mejor) si que son aptos para una dieta saludable y variada, en cantidades adecuadas, ya que presentan catequinas y otros compuestos biosaludables. Además la grasa que presenta está formada por ácidos grasos de cadena corta-media, lo cual supone beneficios para la salud. Entre ellos está la regulación del apetito.
En cuanto al ejercicio físico, la sinergia existente con las dietas hipocalóricas saludables para la pérdida de peso es importante. Andar diariamente ya es un hábito muy saludable y recomendable. Sin embargo, te recomiendo que además pienses en un deporte u actividad que disfrutes, para que no te suponga un gran esfuerzo. Entre la multitud de deportes de equipo u otras actividades, seguro que existe alguna que te sea amena. Tu fisioterapeuta u otro profesional del deporte te ayudará en éste aspecto.
Buenas tardes. Soy una chica de 24 años y tengo mucha grasa acumulada en los muslos. Es dónde más se me acumula y dónde me cuesta más perderla, me es casi imposible.
Me gustaría saber si, además de ejercicio específico para esa zona, hay alguna dieta más adecuada para ello.
La acumulación de la grasa en muslos es una tendencia generalizada en las mujeres, determinada genéticamente. Lamentablemente no se puede perder grasa de forma localizada. Para conseguir tu objetivo, deberás seguir una dieta hipocalórica saludable, con la cual perderás grasa de todo tu cuerpo (de unas zonas perderás la grasa antes que de otras, dependiendo de tu genética).
Como tú bien indicas, fortalecer los músculos de los muslos te ayudarán a que, al perder grasa, tu composición corporal en esa zona en concreto mejore. Además, el ejercicio de fuerza estimula la formación de testosterona. Ésto favorece el aumento de masa muscular y la reducción de grasa corporal.
Un error frecuente en casos como el tuyo es reducir todo tipo de grasas de la dieta, incluyendo las saludables (aceite de oliva virgen extra, aguacate, semillas, pescado graso, frutos secos, aceitunas...). Sin embargo, su papel en en los mecanismos de saciedad (junto con muchas otras funciones beneficiosas) es muy importante. El mayor problema causante del exceso de grasa corporal es la ingesta elevada de azúcar (dulces y bollería industrial, pasteles, salsas industriales, comida precocinada...).
Tu planteamiento es el más saludable para aumentar de peso, ya que el exceso de grasa corporal está asociado al aumento del riesgo de padecer enfermedades crónicas (obesidad, enfermedades cardio vasculares, diabetes...).
Para ello, es fundamental la combinación de una dieta hipercalórica saludable con ejercicio físico. Alternar ejercicio físico de cardio (correr, bicicleta...) con ejercicio de fuerza (pesas, flexiones...) te aportará beneficios en cuanto a la consecución de tus objetivos. El cardio te ayudará a regular el apetito, evitando que te saltes comidas, mientras que los ejercicios de fuerza favorecen el desarrollo de masa muscular. Tu fisioterapeuta o monitor de actividad física te ayudará al respecto.
En cuanto a la dieta, deberás incluir alimentos saludables de alta densidad nutricional: frutos secos, semillas, aguacate, aceitunas, legumbres, cereales y derivados 100% integrales, chocolate negro (cuanto más cercano a chocolate puro, mejor) y aceite de oliva virgen extra. Éstos alimentos te ayudarán a conseguir la ingesta calórica que necesitas sin suponer un volumen de alimentos excesivo, además de aportarte nutrientes muy beneficiosos para tus funciones vitales.
Me gustaría añadir, en la misma línea que mis compañeras, que las últimas investigaciones científicas que relacionan la dieta con los niveles de colesterol sanguíneo, indican que la grasa saturada de mala calidad es la mayor implicada en su aumento excesivo. Ésto choca desde un punto de vista lógico con que el contenido en colesterol de los alimentos, no tenga dicho impacto negativo. Por tanto, alimentos como los huevos y el marisco son muy saludables y recomendables para incluir en la dieta de la mayoría de la población sana.
Por último, te invito a que contrastes si los niveles de colesterol que presentas son demasiado elevados y, por tanto, realmente nocivos para tu salud. En los últimos años, los medicamentos hipocolesterolemiantes se han convertido en un buen negocio en la industria farmacéutica. Ésto hace que los niveles máximos de normalidad recomendados hayan podido bajar por motivos económicos.
Soy deportista, practico deporte de 3 a 5 veces x semana. Practico bootcamp, son entrenamientos militares bastante duros pero no consigo los resultados debido a que mi alimentación no debe ser la adecuada. Que dieta debería llevar para conseguir esos resultados? Muchas gracias.
El ejercicio físico que realizas es intenso y recomendable su práctica, con el apoyo adecuado de profesionales. Los objetivos que persigues pueden ser de distinto tipo (pérdida de peso, aumento de la masa muscular, mejorar tu marca...), y en cada caso, la alimentación variaría.
En cualquier caso, los alimentos ampliamente consumidos en las sociedades occidentales y que no son beneficiosos en ningún caso serían los muy conocidos dulces, bollería industrial, comida rápida y alimentos preparados por la industria. Eliminando éste tipo de comida de nuestra dieta (o reservándola paca ocasiones contadas, como son los eventos sociales), la diferencia será notable.
Igualmente, te diría que en las dietas para personas deportistas como tú, es importante incluir hidratos de carbono de alta calidad, eligiendo los de mayor índice glucémico (verduras hervidas, frutas...) previamente al ejercicio y justo después, mientras que los de menor índice glucémico (pan, cereales y derivados integrales), para el resto del día.
Como todos los días en la oficina y me
resulta muy complicado llevarme cosas para comer allí y acabo siempre con un bocadillo, ¿podríais darme ideas? gracias
Si dispones de microondas para calentarte la comida, puedes llevar al trabajo casi cualquier comida preparada en casa con antelación. En caso de no tener microondas, seguro que hay un hueco en la oficina donde se pueda instalar uno, si todos los demás integrantes estáis de acuerdo.
Otra opción si dispones en la oficina de horno convencional pero no de microondas (poco común) es el uso de recipientes aptos para horno (cristal de horno o cerámica). Éstos también serían más recomendables en el caso del uso de microondas en lugar de los de plástico.
En cualquier caso, hay comidas que quizá resulten menos apetecibles tras ser recalentadas, como por ejemplo las carnes a la plancha. Sin embargo, ésto depende al final de los gustos y aceptación de cada persona.
También son muy buenas opciones las ensaladas frías de plato único como son las ensaladas de pasta integral, arroz, patata o maíz. En todas ellas, lo importante es que fundamentalmente abunden las verduras (brotes verdes, hortalizas cortadas...).
Igualmente, te digo que un bocadillo de pan integral puede ser una opción saludable para algunos días. No hay que recurrir a los embutidos o fiambres (lo cual es realmente común). Hay muchas variedades más como los pimientos asados, aguacate untado, queso fresco de untar, huevo cocido laminado, ruedas de pepino, lechuga, salmón ahumado, boquerones en vinagre, atún al natural... La fruta como postre es lo más sencillo y a la par más saludable.
Yo trabajo de noche hasta las 6am... entre horas me da hambre y sueño y devoro a veces galletas hamburguesa....qué debo comer para evitar el hambre en la madruagada
Como María muy bien te indica, si sigues los horarios de comida estándar, es normal que pases hambre durante la noche, puesto que desde que terminas la cena (22:00?), tienes muchas horas sin ingerir alimentos, lo que hará que tengas más apetito de lo recomendado.
Si lo toleras bien según tu personalidad y entorno, podrías establecer tus comidas según la hora a la que te levantas y empiezas a trabajar. Por ejemplo, si te levantas a las 15:00, hacer entonces la comida correspondiente al "desayuno" (sé que llamarlo así puede impactar, pero realmente es una cuestión cultural y social), "Tentempié" a las 19:00, "Comida" a las 23:00 y "Merienda" a las 3:00 y Cena después de trabajar.
Ésta no es la única opción, ya que como digo puede suponer rechazo por algunas personas, y si no se mantiene durante los días libres (difícil socialmente), las variaciones serían demasiado grandes. Por ello, otra opción es hacer 2 recenas durante el trabajo razonablemente contundentes con alimentos saludables, en lugar de Almuerzo o Merienda.
Como Carolina indica, el azúcar es un ingrediente que conviene eliminar de nuestras dietas. En nuestro entorno, raro es el lugar en el que no tenemos acceso a productos azucarados, lo que dificulta enormemente nuestra tarea.
No eres la única persona a la que le agrada el sabor dulce. Desde pequeños, hemos tomado productos muy azucarados, de manera que nuestro umbral del dulzor está muy alto (es decir, necesitamos cada vez más cantidad de azúcar para percibir el sabor). Si sueles usar el azúcar añadiéndosela a bebidas como café o infusiones, o la usas en la preparación de repostería casera, si reduces la cantidad empleada paulatinamente llegará un momento en que no necesitarás el azúcar o al menos en cantidades menores. Ésto te permitirá descubrir el sabor real de muchos productos (como por ejemplo, los yogures), los cuales el azúcar enmascara.
Hola buenas, quería preguntar que metodos podría seguir con 17 años para ganar peso, soy muy delgada y poco desarrollada y tengo ya 17 años, he probado a hacer ejercicio, a comer muchas proteinas, y nada funciona
El ejercicio te ayudará con tu objetivo de ganar peso. Una combinación adecuada de ejercicios de cardio con ejercicios de fuerza harán que tu apetito se regule, estimulándose adecuadamente, y que tu masa muscular se desarrolle. Tu fisioterapeuta o entrenador personal te ayudará en éste aspecto.
El aumento de la masa muscular es la forma más saludable de aumentar de peso ya que, como sabrás, el exceso de grasa corporal está asociado a un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes o las enfermedades cardio vasculares. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, aumentar las proteínas en tu dieta no es la mejor manera de conseguirlo. La gran mayoría de personas residentes en países occidentales toma en su dieta más proteínas de las que necesita.
En tu caso, lo más recomendable sería que incluyas regularmente en tu dieta alimentos saludables de alta densidad nutricional, como los frutos secos, fruta deshidratada, aguacate, pescado azul, aceite de oliva virgen extra, aceitunas, semillas, legumbres y cereales integrales.