Como sabrás, el hipotiroidismo se caracteriza por una escasa formación de hormona tiroidea por nuestro tiroides. Un factor que ayuda al tiroides a que forme la cantidad de hormona tiroidea necesaria para regular nuestro metabolismo sería aportar suficiente cantidad de yodo en nuestra dieta.
Alimentos como el pescado blanco y azul, marisco, bivalvos (mejillones, almejas...), cefalópodos (calamares, pulpo...) y algas, son ricos en éste mineral. También es una práctica muy recomendable consumir al cocinar y aderezar nuestros platos sal yodada (la menor cantidad posible).
Sobre el ejercicio físico, en general las actividades de fuerza (flexiones, abdominales, pesas...) son las que más favorecen el aumento de masa muscular. Ésto es lo más adecuado cuando se plantea la ganancia de peso. Como probablemente sabes, el exceso de grasa corporal está relacionado con diversas patologías. Tu fisioterapeuta o entrenador personal podría ayudarte más en éste aspecto.
Algo a tener en cuenta a la hora de aumentar el apetito puede ser introducir en tu dieta algunos alimentos ácidos en cantidad moderada, como pueden ser los encurtidos (pepinillos, alcaparras...) o el uso del propio vinagre en tus aderezos (ensaladas, verduras cocidas...).
También cuida todo el entorno que acompaña a las comidas para evitar que te saltes alguna por no tener hambre. Por ejemplo, si eres una persona nerviosa, trata de comer en ambiente tranquilo y relajado, sentada y sin distracciones (Ej: televisión).
En tu caso también puede servirte de ayuda mantener los horarios de las comidas lo más constante posible para así dejar suficiente espacio entre una comida y otra. Ésto favorecerá que te apetezcan los alimentos.
Práctico deportes de contacto , y necesito al igual que ganar masa muscular (lo cual me cuesta horrores), es imperativo perder peso para entrar en los percentiles de competición.
¿Qué dieta debería de consumir?
A los útiles consejos de Carmen, me gustaría añadir que ponerte en manos de un Dietista-Nutricionista especializado sería esencial en caso de que decidieses el consumo de suplementos deportivos en tu dieta. Es una práctica que está a la orden del día. Pueden servir como ayuda para cumplir nuestros objetivos. Sin embargo, no pueden consumirse de cualquier manera sin supervisión. Existe una variedad en el mercado de éste tipo de productos muy extensa, y cada uno de ellos tiene una función muy específica y una contraindicaciones que han de ser tenidas en cuenta dependiendo de cada deportista en particular.
En lo referente al entrenamiento de alta intensidad, se queman grasas ¿ o no ? Tengo un poco de duda con respecto a esto , ya que acabo de leer en vuesto blog , que el entrenamiento a baja intensidad moviliza más grasas.
En estos momentos estoy realizando entrenamientos de alta intensidad por espacio de 30', y la verdad cansa bastante ! Me lo podéis aclarar, por si me estoy equivocando en el entrenamiento que realizo.
Gracias por adelantado .
Lo mejor en la mayoría de casos sería combinar de forma alterna el entrenamiento de baja intensidad (cardio) con el entrenamiento de alta intensidad (fuerza).
Con el de baja intensidad, sobre todo con duraciones mayores a 1h, expondremos nuestro cuerpo a una situación en la que comenzará a usar grasa como fuente de energía.
Sin embargo, cuando el objetivo sea la pérdida de grasa, el ejercicio no hay que limitarlo exclusivamente a éste tipo de actividad física de cardio. El ejercicio de fuerza, aunque fundamentalmente sirve para el aumento de la masa muscular, también estimulará en nuestro cuerpo el aumento de los niveles de testosterona. Ésto se traduce en una menor cantidad de grasa corporal (es decir, definir).
Para más detalle, lo ideal es que consultes a tu fisioterapeuta o entrenador personal.
Hola peso114 kg ,realizó musculación la parte arriva lo tengo bien definida ( pecho,hombro espalda, brazo) el único tengo una barriga grande y no parto de engordar cada ves que ganó masa muscular engorda en la barriga, no hago dieta como sano y mucho
Por desgracia, la pérdida localizada de grasa no existe. Cuando el cuerpo pierde grasa, lo hace de distintos puntos dependiendo de nuestra genética. Lo que si puedes hacer es ejercitar especialmente los músculos abdominales para que el aumento de masa muscular en esa zona, "gane" a la capa de grasa subcutánea.
Además, la función de los músculos abdominales es la de una "faja natural". Es decir, si tienes unos abdominales fuertes, evitarán que el contenido abdominal "salga" al exterior, por lo que conseguirías un vientre plano.
Otra posibilidad es que experimentes retención de líquidos o acúmulo de gases. Ésto puede estar causado por hábitos poco saludables como el consumo diario de refrescos y bebidas gaseosas, sal o vinagre en exceso, y el uso abusivo de antiinflamatorios. Para saber si éste es tu caso, debes hacerte un análisis de composición corporal en la clínica de tu Dietista-Nutricionista.
Para ganar masa muscular haz de acompañar una alimentación saludable con la práctica de ejercicio de fuerza (flexiones, abdominales, pesas...).
En éste tipo de dietas es importante aportar al organismo suficiente cantidad de hidratos de carbono. Son la fuente de energía por excelencia del tejido muscular. Por ello, de ésto dependerá en gran medida el rendimiento al que rendirá nuestro cuerpo en la ejercitación.
Tras el ejercicio, la combinación de hidratos de carbono con proteínas es esencial para recargar nuestras reservas de glucógeno y que se forme nueva masa muscular.
El campo de la nutrición deportiva es bastante complejo, por lo que es sin duda una de las situaciones más recomendables para ponerse en manos de un Dietista-Nutricionista especializado. Así cubrirás los otros muchos aspectos que son necesarios para conservar tu salud (uso adecuado de suplementos, reducir la inflamación, mantener la hidratación del cuerpo...)
En cuanto a la mejora de la piel, cada vez son más los estudios que relacionan la presencia de ácidos grasos omega 3 (principalmente presentes en pescado azul y semillas) en la dieta con la salud de éste órgano, el más grande de nuestro cuerpo. La presencia de vitamina C en la dieta (cítricos, pimiento, kiwi, perejil...) favorecerá que las heridas sanen más rápidamente.
Yo a principios de este año me puse como loca a hacer ejercicio (1h y 30 de baloncesto más 30 o 40 min de cardio y tonificación) y lo peor no es eso sino que tampoco comía lo suficiente como resultado de pasar de 65 kilos pase a pesar 55 en tres meses, luego fui a un campamento y volví a adelgazar otros cinco kilos. Lo peor de todo es que de pasar de tener un periodo regular llevo desde junio sin él. Ahora me mantengo en los 50 kilos y fui al médico (tengo 16 años) y lo único que me dijo fue que no engordara más. Ahora hago ejercicios 5 días a la semana una hora más o menos de ejercicios de cardio y tonificación pero me sigue sin venir la regla. Qué puedo hacer para tener la regla? Estoy haciendo lo correcto?
Cuando sometemos a nuestro organismo a un cambio radical en cuanto a las rutinas diarias como tú has hecho, puede reaccionar de ésta manera. Tu cuerpo puede interpretar la nueva situación como un entorno de escasez de alimentos y de necesidad de una actividad física diaria mucho mayor que en el pasado.
El periodo no es una función vital para la subsistencia, sino que como sabes, su objetivo es la reproducción. Cuando el cuerpo tiene que "elegir" entre usar los nutrientes disponibles, prioriza aquellas actividades vitales para la subsistencia (sistema nervioso, aparato locomotor...).
Las recomendaciones de que no engordes más podrían ser correctas dependiendo de tu Índice de Masa Corporal. No conozco la variación que has experimentado en éste aspecto puesto que no indicas tu altura.
Si el resto de tus funciones vitales no se ven afectadas, te animo a que mantengas el ejercicio físico en tu vida. Los aportes para tu organismo desde el punto de vista global son muy beneficiosos.
Para concluir, me gustaría indicarte que la mejor persona para pedir ayuda en tu caso sería tu ginecólogo. Así descartarás un posible origen diferente a la alimentación y la dieta de tu pérdida de la menstruación.
Hola estoy harta de ir al médico y que no me de ninguna solución, soy una persona más bien delgada hago algo de deporte, tomo mucha agua, me cuido en general. No sé qué hacer, por las mañanas me despierto y bien para mi edad casi no tengo tripa pero según pasa el día me hincho cada vez más. Muchas gracias de antemano
Los casos de hinchazón abdominal están provocados por los gases. Hay distintos aspectos en al dieta que pueden favorecer su aparición, como sería el abuso de refrescos y otras bebidas con gas. Éste gas puede acumularse en nuestro cuerpo, originando molestias abdominales e incluso dolores.
También el uso excesivo de edulcorantes acalóricos aumentan la formación de gas debido a una fermentación de éstos alcoholes por nuestra microbiota.
Se podría añadir como causa una mala tolerancia a la fibra de las legumbres. Para ello se recomienda hervir las legumbres dos veces o romper el punto de ebullición añadiendo agua fría. También sería recomendable si éste es el caso eliminar la piel (Ej: pasapurés para hacer purés o hummus de legumbres).
Por último, te recomendaría que no abuses de la goma de mascar si éste es tu caso. Ésto provocaría que tragues aire sin querer que podría originar tu hinchazón abdominal. También sería interesante que no comas con distracciones (Ej: televisión) y que comas en ambiente tranquilo (relajada, sentada, sin prisas).
Qué beneficio o perjuicio puede tener comer lo mismo cada día?
Y si se come lo mismo cada día durante un tiempo pero las comidas estan dotadas de macronutrientes necesarios para el organismo es bueno? *En fase de ganancia muscular
Como Gemma muy bien te indica, la dieta no se trata únicamente de satisfacer nuestras necesidades de macronutrientes, sino que existe una gran diversidad de vitaminas, minerales y otros compuestos bioactivos que influyen de manera notable en nuestro estado de salud.
Precisamente ésto podría ser una desventaja de tener una dieta poco variada. Los distintos alimentos tienen unos nutrientes diferentes al resto. Cuanto más variada sea nuestra dieta, más amplio será nuestro abanico de fuentes alimentarias, por lo que menor será el riesgo de padecer la deficiencia de un nutriente.
En el polo opuesto, si nuestra dieta es muy poco variada, existiría éste riesgo de no obtener la cantidad necesaria de ciertos nutrientes que se encuentran en alimentos que no tomamos. Ésto, sin embargo, puede ser una herramielta muy útil a la hora de diseñar la dieta de ciertas personas. Si, por ejemplo, a ti las únicas verduras que te gustan son el tomate y la lechuga, el beneficio de comer tomate y lechuga todos los días sería mucho mayor que el no tomar verduras algunos días (siempre y cuando no existan intolerancias al tomate o lechuga por algún motivo en particular).
Otro capítulo aparte serían los estudios científicos que apoyan la idea de que las dietas poco variadas favorecen la aparición de intolerancias alimentarias.
Como norma general, te diré que a legislación alimentaria actual respecto al etiquetado de productos que contengan la palabra "integral" es de bastante mala calidad en mi opinión. Te aconsejo que no uses éste para guiarte en la búsqueda de productos saludables.
Al ser un producto manufacturado, que las palmeras integrales sean más o menos saludables dependerá principalmente del resto de ingredientes empleados en su elaboración. Aunque se haya usado harina integral para elaborarlas (probablemente ni siquiera se trata de harina de grano entero, sino de harina refinada a la que se le ha añadido salvado posteriormente), suelen usarse grandes cantidades de azúcar y grasa de baja calidad en éste tipo de productos.
Mi consejo es que recurras a la lista de ingredientes y al etiquetado nutricional para hacerte una mejor idea de la calidad nutricional de un producto. Ésto será la clave para elegir productos en dietas para la pérdida de peso, ya que en tu pregunta indicas te preocupación por si el producto engorda o no. Para la interpretación correcta de los productos te aconsejo que consultes con tu Dietista-Nutricionista.