Si las galletas de avena son caseras, puedes comerlas los fines de semana, por que igual entre sus ingredientes siempre habrá mucha azúcar, quizas unas 2 galletas de 15 g.
Si las galletas son comerciales, aunque sea de avena, no recomiendo su consumo diario, por que la calidad de sus nutrientes no sera la optima, probablemente tengan grasa de palma o jarabe de glucosa fructosa, y son productos que son dañinos para la salud si se consumen a diario.
Una dieta Vegetariana que sea diseñada y supervisada por un dietista nutricionista, y con la suplementación adecuada, si es posible adelgazar.
Te digo lo del dietista, por que es el profesional que conoce la composición de los alimentos y sabe dar la vuelta a la dieta para que no se quede corta de alimentos proteicos, para que no haya déficit de nutrientes, y para que pierdas peso saludablemente.
Los datos que das son escasos para dar una respuesta certera sobre lo que pasa con tu peso.
Seria bueno conocer, que tipo de actividad física tienes, cuantas veces comes al día, un ejemplo de tus comidas y hasta antecedentes sobre tu salud para darte consejos mas efectivos.
Te dejo recomendaciones genéricas.
1.- Comer poco no es sinómimo de adelgazar, por que quizás en esas comidas hay una buena carga energética o incluso deficiente, y tu metabolismo se procurar los mínimos para sobrevivir.
2.- Lo ideal es que hagas un desayuno antes de la hora de haberte levantado para que tu metabolismo se active, ese desayuno debe incluir un lácteo ( puede ser desnatado), un carbohidrato complejo como pan integral o avena en copos, una grasa de buena calidad como aceite de oliva o nueces, un alimento proteico como puede ser queso o si quieres una opción vegana una cda de mantequilla de cacahuete casera untada en el pan y una pieza de fruta de temporada. Para tu comida y cena incluye siempre un primer plato de verduras, un segundo plato con proteina ( ternera, pescado, pollo, por ejemplo) y un carbohidrato complejo ( arroz, pasta integral patata por ejemplo) una grasa saludable como aceite de oliva o aguacate y de postre fruta.
3.- procura hacer ejercicio físico minimo 2 veces por semana.
4.- Hidratarte muy bien, siempre con agua, nada de refrescos asi sean light o zumos.
5.- Y por ultimo un minimo de 6 horas de sueño reparadoras.
Estos basicos son indispesables para un metabolismo saludable, y adquirir un buen peso.
Lo mejor es ser valorada por un dietista nutricionista y en la web nootric puedes conseguir profesionales de calidad que podran ayudarte.
La sal del himalaya es famosa por su pureza, es rica en minerales y usada en su justa medida es muy saludable, la sal marina ( es la que personalmente uso) es saludable también por su aporte en yodo y otros minerales y se consigue mas fácil que la del himalaya.
Respecto a la sal de mesa común es muy refinada, pasa lo mismo que con elazucar de mes, pierde otros nutrientes, pero usada en su justa medida, no es dañina.
Lo que debes procurar es que la sal sea siempre yodada y fluorada.
Hola .
Me hablaron de desayunar avena antes de entrenar y así no tener hambre hasta la hora de la comida, ya que estoy ganando peso por mi situación de premenopausia.
Quisiera saber cuál es la mejor forma de desayunar avena y cuanta cantidad es necesaria para no engordar pero tener energía para hacer ejercicio.
He probado a dejar la avena a remojar toda la noche y después colarla y añadir leche desnatada caliente ( que es como me gusta), pero me produce muchísimo hinchazón de vientre y gases , tanto que he dejado de desayunarla. ¿Podéis ayudarme?
En la pre menopausia es muy importante que hagas ejercicio físico, sobre todo de musculación por que la tendencia es a perder masa muscular que es el tejido metabolicamente activo, es decir, el que acelera nuestro metabolismo.
La avena es un cereal muy saludable, a mis pacientes les recomiendo que lo consuman en copos 2 cditas en su yogurt desnatado después de entrenar ( antes de la hora), por que asi se recupera mucho mejor la masa muscular. Otro detalle es que no debes colar la avena en remojo por que pierde la fibra soluble, lo mejor es que si te gusta desayunar con avena, calientes la leche desnatada en un cazo ( 1taza) y añadas las 2 cdas rasas de copos avena y la dejes cocinar unos minutos a fuego lento, luego añade un toque de canela y prueba tomarla poco a poco para ver si la toleras bien.
Antes de entrenar te puedes comer una pieza de fruta entera, por ejemplo un plátano y una taza de te verde ( 30 min antes), el azúcar natural presente en la fruta se utilizara como fuente de energía para tu actividad física, el rendimiento sera mejor y el te verde tiene teofilina que es como la cafeína que mejora el rendimiento y metabolismo.
De todas maneras te sugiero que busques ser valorada por un dietista nutricionista, para una recomendación y valoración personalizada.
Tengo una niña de 8 años que pesa 44 kg y mide 134 cm. Yo creo que pesa mucho, pero su pediatra no le da mucha importancia, pero a mi me preocupa. Es normal este peso?
La respuesta de Rosa es muy aropiada, lo ideal es que la lleves a un dietista - nutricionista con manejo en pediatria.
Según los datos que proporcionas en la pregunta, la talla para la edad de la niña esta en entre el percentil 75 a 90, eso quiere decir que es una niña de talla alta, en cuanto al peso para la edad se encuentra en un percentil mayor a 97, eso quiere decir que tiene un poco de sobrepeso, razón por la cual seria bueno que la llevas con un dietista que domine el manejo de nutrición en pediatría, por que una alimentación para una niña con sobrepeso no se maneja igual que para un adulto ya que s toman en cuenta muchos parámetros propios de su edad y crecimiento.
Como recomendación genérica reduce para ella y la familia en general el consumo de bollería industrial, galletas, dulces, chucherías y que haga mas deporte, promueve el consumo de mas vegetales y frutas, evita zumos y refrescos que aportan mucha azúcar y pocos nutrientes.
Estoy tomando un sobre de sacarina al dia con el yogur, quería sustituirlo por stevia. ¿hay alguna manera de comprar stevia natural, y no la que venden más artificial?
En herbolarios debes conseguir estevia de buena calidad,procura que la etiqueta diga que es de mínimo glicósidos de esteviol al 97% rebaudisonio-A, eso garantiza que no es una estafa como en algunos lugares donde solo tiene un 3%.
De todos modos, los edulcorantes siempre debes usarlos por un tiempo determinado,por ejemplo mientras pierdes peso, y no abusar de su consumo por que esta demostrado que afectan la flora bacteria de nuestro intestino, lo cual no es recomendable ya que es la primera barrera de defensa y una flora patológica es causa de diversidad de enfermedades.
Lo primero que te recomendaría es que fueras a consulta con un dietista - nutricionista especialista en nutrición clínica, ya que tu plan debe ser personalizado,en base a tu enfermedad de base, la evolución de la enfermedad, las complicaciones en el tiempo, analíticas, variables de peso, circunferencia abdominal, el grado de insuficiencia renal, si te han realizado diálisis, por que en base a eso la alimentación varia bastante.
Por esta razón no me atrevo a dar lineamientos generales y te sugiero pronto ir con un nutricionista clínico de tu confianza.
Hola he estado intentando seguir una dieta saludable ya que tampoco quería perder muchos kg solo 4 o así me la recomendó mi medico y consistía en lo que decís, no consumir muchos carbohidratos ni dulces que es mi debilidad y fruta y verdura pero al dejar de comer dulces me entra muchísima mas hambre reemplazándolo por fruta en las meriendas sobre todo y acabo comiendo el doble. Qué hago?
En tu caso habría que revisar lo que estas comiendo, para darte recomendaciones mas ajustadas a tus necesidades... te puedo decir que si eliminas los carbohidratos complejos ( pan integral, copos de avena en tu desayuno y en tus comidas las legumbres, arroz o patata), el hambre y ansiedad va a aumentar y quizás esa pueda ser una razón por la que te es difícil manejar los estados de ansiedad por comer hidratos de carbono y dulces.
Procura tener un orden y horarios aproximados para hacer tus comidas y colaciones ( merienda y media mañana) para que así disminuyan las ganas de comer dulce, evita los refrescos y zumos así sean light por que también favorecen el hambre y procura hidratarte bien.
Lo ideal seria que fueras a consulta con un dietista - nutricionista para unas recomendaciones y lineamientos dietéticos personalizados.