Hola, mido 1.50 y peso 50.8 kilos, ¿es un buen peso? Si no lo es, ¿cuál seria mi peso ideal? Y otra pregunta, a la hora de hacer dieta lo tengo muy difícil porque solo me gusta el pollo o pavo en lo referente a la carne, ¿es malo comer sólo carne de pollo o de pavo? ¿afectaría al resultado de la dieta? Muchas gracias!!!
El índice de masa corporal (IMC) es un parámetro que indica si el peso es adecuado según la altura de una persona. Sería normal en el rango de 18-25. En tu caso, es de 22,6 por lo que sería ideal, situado en un punto medio de los 2 extremos (siempre depende de cada caso, pudiéndose atender otros aspectos como el % de grasa corporal, valores bioquímicos en sangre...).
El pollo y el pavo son carnes magras de alta calidad nutricional. No hay ningún problema en que no consumas el resto de carnes. Además, se trata de una carne cuya producción intensiva es mucho más respetuosa con el medio ambiente comparándola con las demás (igualmente, siempre lo más recomendable desde éste punto de vista sería consumir carnes de origen local y que no sean de producción intensiva).
El único problema nutricionalmente que se podría indicar de éstas carnes es el contenido menor en hierro que las carnes rojas (ternera, cordero...). Sin embargo, ésto sería irrelevante si no existen problemas asociados como la anemia, ya que la carne de pollo y pavo también aporta buenas cantidades de hierro. Además, el organismo se readapta en caso de menor aporte externo de hierro, aumentando la absorción intestinal de éste mineral.
Para el aumento de la masa muscular, el ejercicio más beneficioso es el ejercicio de fuerza (flexiones, abdominales, pesas...). Con éste tipo de ejercicio (sobre todo practicándolo a intensidades altas), se producen roturas de fibras musculares, las cuales generan metabolitos que aumentan la inflamación en el organismo.
Los alimentos ricos en Omega 3 (pescado azul: salmón, sardinas, boquerones...) reducen ésta inflamación, por lo que es recomendable incluírlos en la dieta de personas que realizan este tipo de actividad física.
Si tienes problemas de hinchazón que consideres que son anómalos, lo mejor es que consultes con tu fisioterapeuta.
El perfil lipídico de un alimento es un análisis complejo. Si la variación entre la suma del contenido en todos los distintos tipos de ácidos grasos y el valor total de grasa es pequeño, no hay de qué preocuparse. Se trata de valores orientativos para guiarnos en cuanto a la composición de un alimento.
Así, nos ayudará a planificar una dieta de forma que contenga una proporción adecuada de lo distintos tipos de grasa (aproximadaente 1/3 de grasa saturada, 1/3 monoinsaturada y 1/3 de poliinsaturada podría ser recomendable para la población general).
También me gustaría añadir que éstas variaciones no han de tomarse tan al pie de la letra puesto que no todos lo aguacates van a tener exactamente la misma proporción de ácidos grasos, por ejemplo. Dependerá de un gran número de factores como pueden ser la variedad de cultivo, riqueza en minerales de la tierra, clima, punto de maduración y hasta las distintas partes de un mismo aguacate, si seguimos con el mismo ejemplo y ocurre con todos los demás alimentos.
Una ración estándar de pan de acompañamiento en Comidas y Cenas podría ser una rebanada de 3 dedos de anchura aproximadamente. Pero ésto realmente depende de la dieta de cada persona. En personas con una actividad física diaria muy elevada o que necesitan ganar peso podría ser na cantidad mayor, y al contrario para personas muy sedentarias o personas en dietas de adelgazamiento, por ejemplo.
En cuanto a la variedad, sin duda las variedades 100% integrales de cualquier cereal. La mayoría de pan integral que encontrarás en los supermercados no está hecha con harina integral real, por desgracia. Se trata de harina refinada a la que se le añade posteriormente salvado. Por tanto, no contiene el endospermo del grano (rico en vitaminas y minerales). Una opción aconsejable para consumir un pan nutritivo es encargar en tu panadería de confianza que te elaboren pan con harina de grano entero.
Otra variedad de panes interesantes sería los que contienen semillas, ya que también son ricas en vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables. Una combinación ideal sería pan de harina de grano entero con semillas. Como dije anteriormente, ésto no es un producto que abunde en las grandes superficies lamentablemente.
Los zumos de frutas y verduras caseros son una opción muy saludable de consumir éstas frutas y verduras. Pueden ser incluidos sin problema en una dieta variada, de hecho es muy recomendable que lo hagas (sin añadir azúcares).
Sin embargo, creo que te refieres a las dietas en las que la alimentación es exclusivamente éste tipo de zumos durante periodos bastante largos (hasta más de 2 meses).
Éste tipo de dietas no son recomendables. Su objetivo principal suele ser la pérdida de peso. Una alimentación 100% líquida no es ideal en éste aspecto, ya que cuando tenemos que masticar los alimentos, tardamos más en comer, lo cual favorece el envío de señales de saciedad a nuestro cerebro. Un ejemplo claro de ésto es lo fácil que supone tomar un zumo de 4-6 naranjas, mientras que comernos ésta cantidad de fruta sería complicado.
Aquí también juega un papel importante la fibra, que aumenta la sensación de saciedad (si se consumen zumos vegetales, importante no colar y eliminar la pulpa con la fibra. Preferible batir durante un mayor tiempo si nos gusta que no tenga grumos).
Con éste tipo de dietas, también estamos en riesgo de déficit de nutrientes presentes en alimentos que no se usan para zumos (carne, pescado, huevos, legumbres...).
Por último, me gustaría decirte que masticar los alimentos tiene muchos beneficios para los dientes (puedes consultarlo con tu dentista si lo deseas).
Tan necesario es beber agua todos lo días un mínimo de 1'5L??
Es que mi cuerpo no me lo pide y llega a darme nauseas de tanto beber!
Gracias por leer mi pregunta!
Sí, el agua es fundamental para mantener un buen estado de salud. Fíjate que un humano podría aguantar con vida durante meses sin comer, mientras que sin agua para beber moriría en cuestión de pocos días.
Para ingerir la cantidad de agua diaria que necesitas, te recomiendo a probar formas en las que te resulte más apetecible. Una buena forma sería añadiendo en una botella con agua rodajas de limón o menta fresca para mejorar el sabor. También puedes tomar el agua en forma de café (descafeinado en caso de problemas de hipertensión) o infusiones con canela.
También obtendrás agua a través de los alimentos de tu dieta. Los de más contenido acuoso son las frutas y verduras frescas.
Por desgracia, la Sanidad Pública Española es el único sistema de salud de Europa sin Dietistas-Nutricionistas en sus consultorios u hospitales.
Si tienes interés en ser atendida por un Dietista-Nutricionista privado, Nootric puede ponerte en contacto con un profesional acorde a tus necesidades y objetivos. Encontrarás toda la información que necesitas al respecto navegando la web o llamando al teléfono gratuito 900 80 45 26.
En cuanto al contenido energético, todas las infusiones tienen la característica en común de aportar 0 kcal, así que son aptas para una dieta hipocalórica..Por tanto, quizá te interese mirar otros aspectos, según tus intereses y características personales.
Por ejemplo, si tomas té negro, el mejor momento del día para tomarlo sería por la mañana si sientes la necesidad de sentirte "activada". Se trata de la variedad con mayor contenido de cafeína (por éste motivo, su consumo hay que limitarlo a 1-2/día siempre y cuando no haya problemas de hipertensión u otros que la cafeína perjudique).
La variedad de té más interesante desde el punto de vista nutricional sería el té verde, ya que su aporte de antioxidantes es el más alto.
Otras infusiones como la manzanilla, puede tener función de analgésico y mejora el proceso de digestión (recomendable tras comidas copiosas).
Al igual que en los ejemplos que menciono, cada infusión será recomendable para una alguna circunstancia o características. Te invito a que te informes adecuadamente al respecto de fuentes fiables o por tu Dietista-Nutricionista.
El simple hecho de que incluyas avena en tu dieta es insuficiente para predecir si vas a engordar o no. Existe infinidad de factores que influirán sobre ésto (resto de tu alimentación, ejercicio físico...).
Dicho ésto, la avena es un alimento muy saludable. Existe suficiente evidencia científica sobre aspectos muy positivos como su efecto hipocolesterolemiante.
En relación con la pérdida de peso, la avena es rica en fibra soluble. Ésto le confiere poder saciante, por lo que si la tomas, te ayudará a aguantar durante más tiempo sin apetito que si consumes otros alimentos como la bollería o el pan blanco. Por tanto, es ideal para dietas de pérdida de peso.
En definitiva, es un alimento muy sano, por lo que te animo a que lo mantengas en tu dieta. Es muy frecuente tomarlo con mermeladas o miel, pero la forma más saludable es combinarlo con leche/agua y fruta fresca o deshidratada (sin azúcar añadido) troceada.
Mi primer consejo es que incorpores en tus actividades diarias el ejercicio físico. Con un poco de organización, no te supondrá un gran esfuerzo. Además de la pérdida de peso, tiene muchos más efectos beneficiosos, como el hacernos sentir mejor y la mejora del aparato locomotor.
Si sigues una dieta en la que pasas hambre, casi con toda seguridad que no vas a conseguir tu objetivo.
Si cuando sigues una dieta de pérdida de peso un día excepcionalmente no puedes seguirla totalmente (bodas, cumpleaños...) no afectará en gran medida a la efectividad de la dieta. Sin embargo, ésto no significa que esos días "no cuenten". Hay que elegir los alimentos más saludables en la medida de lo posible, y evitar el pensamiento de que "a partir de mañana" se retomará la dieta.